Trucos de persuasión para una entrevista de trabajo

Trucos de persuasión para una entrevista de trabajo

Índice de contenidos

En ciertos ámbitos, querrías ser más persuasivo pero a veces no sabes cómo lograrlo. La capacidad de persuadir te aporta una ventaja competitiva en diferentes situaciones de la vida, por ejemplo en una entrevista de trabajo. Conviene que pienses en algunas claves para que la imagen que proyectes sea agradable.

Conocer con quién estás hablando, atender a su lenguaje corporal es imprescindible para empatizar con el entrevistador. Si al hablar, muestras las palmas de las manos da la sensación de que eres una persona franca. Sonreír de forma verdadera te  aportará  positividad y confianza, mantente erguido pero no tenso y muévete con naturalidad.

Intenta que la información que se recibe de ti a través de los cinco sentidos sea coherente: el 80% de la atención visual que logres se centrará en tu cara, especialmente en tus expresiones. Con el oído captará tu tono, volumen y la velocidad de la voz. En el saludo, si es con dos besos o con la mano, el tacto juega un papel esencial para dar seguridad y mantener la distancia apropiada. Con el olfato captamos el olor de la otra persona, su perfume, el aliento de la boca.

Es importante comunicar bien tu propuesta de valor: intenta hacer un favor al entrevistador, proponiéndole solución a uno de sus problemas, así se sentirá en deuda y te devolverá el favor. Si ensayas la situación te saldrá mucho mejor. Infórmate bien de la empresa a través de su presencia en internet, si detectas algún fallo o alguna innovación, házselo saber.

Reconoce los méritos de la empresa y la labor de tu entrevistador en ella, eso sí con unos buenos argumentos. Está demostrado que un piropo en el momento oportuno alegra a quien lo recibe y te acerca a la persona.

Durante la conversación procura hacer un equilibrio entre los aspectos lógicos y los emocionales. Tan importante es cómo hagas sentir al entrevistador, como la información que se lleve de ti. Usa unos adjetivos adecuados para describirte, habla con pasión y convierte esos defectos en virtudes. Aporta los datos importantes sobre tu trayectoria laboral y  despierta tu motivación para desempeñar el cargo.

 Escuchar y  reflexionar ayuda a  generar confianza en el interlocutor. Escuchamos de forma diferente según nuestro estado de ánimo, nuestros sentimientos hacia quien nos habla y nuestra opinión sobre lo que dice. Saber escuchar es muy importante, así podrás hacer las preguntas pertinentes después.

 

Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad

 

Solicita información ahora

Estamos aquí para ayudarte, ¿tienes dudas? Te ayudamos sin ningún compromiso.

Escoge en nuestro amplio catálogo de Cursos Profesionales, Formación Profesional y Oposiciones.