A la hora de formarnos son muchos los factores que debemos tener en cuenta. Y es bastante común que a la hora de elegir una formación, nos encontremos con dudas sobre si un curso es homologado, oficial, de titulación propia, etc... En las siguiente líneas trataremos de aportar algo de luz a este asunto para que puedas contar con más información a la hora de decantarte por una u otra formación.
Diferencias entre Formación Oficial y No Oficial
Quizás, antes de entrar en que es un curso homologado, la primera distinción que debemos hacer es la siguiente: formación oficial y formación no oficial. Para no complicar en exceso este asunto, diremos que la formación oficial es aquella que está recogida en las normativas oficiales de un territorio. En este grupo encontraríamos, por ejemplo, una Titulación de Formación Profesional, como las que ofrece Implika y que puedes consultar aquí, un Grado Universitario o una Diplomatura, entre otras.
Una formación NO OFICIAL, en cambio, puede contar con un programa didáctico al margen de lo exigido por la Administración pública competente en Educación. Esto no le resta validez ni calidad. En muchos casos la formación No Oficial aborda aspectos mcuh mas amplios, prácticos o diversos que la formación oficial. Tendremos que decantarnos por una u otra opción según los objetivos que persigamos. O tal vez simplemente, sus carectarísticas se ajustan mucho mejor a lo que buscamos.
¿Qué significa que un curso esté homologado?
Dentro de la formación que no está recogida de forma oficial en las normativas de la Administración Pública como estudios oficiales, encontramos una amplia variedad de cursos. Algunos cuentan con una homologación o acreditación que en resumidas cuentas significa lo siguiente: una entidad o institución educativa, al margen del propio centro que ofrece el curso, avala su contenido, programa, metodología y calidad. Es decir, que un curso esté homlogado o acreditado supone que cuenta con una doble garantía de calidad. La del centro de formación que lo ofrece y la de la Institución externa que lo homologa o acredita. Esto, sin duda, asegura que al finalizar nuestros estudios, será completamente válida para ejercer la profesión que hemos elegido en todos los países en los que esta homologación esté vigente.
¿Quiere decir lo anterior que los cursos no homologados sean de peor calidad? En absoluto. Existen multitud de cursos que no están homlogados y son de una calidad excelente, en muchos casos, mayor que un curso similar que cuente con el apellido "homologado". A la hora de elegir, además de valorar que el curso esté o no homologado o acreditado, es conveniente valorar otros muchos aspectos como: profesorado, horarios, prácticas en empresa, metodología, experiencias de otros alumnos, si el curso nos acerca a nuestros objetivos de aprendizaje o profesionales... La suma de todos estos factores es la que debemos tener en cuenta a la hora de elegir que curso nos conviene más. Que se encuentre o no homologado es únicamente un factor más a tener en cuenta.
¿Qué requisitos de acceso tienen los cursos homologados?
Los requisitos de acceso a un curso homlogado dependerán del centro de estudios, titulación y sector en él que se incluya un curso homologado. Dependiendo del nivel del curso podemos encontrarnos con cursos homologados que piden al alumno que tenga una titulación superior, como un título de FP o universitario, mientras que en los cursos no homologados no se pediría requisito ninguno. Además, en otros cursos como los deportivos, por ejemplo, se podría exigir una prueba de nivel al alumno para entrar a los cursos homologados. Pero como hemos mencionado, dependerá del centro de estudios y del nivel del curso que se vaya a realizar por lo que podríamos encontrarnos con cursos homologados que pidan requisitos de acceso mientras que para otros no se necesite ningún tipo de requerimiento.
Diferencias entre un curso homologado y uno no homologado
La única diferencia es que los homologados están respaldados por una institución o entidad externa al propio centro. En algunos casos, también este tipo de cursos pueden ofrecer créditos reconocidos en carreras universitarias y cuentan con validez a la hora de presentarse a las oposiciones. Además, es ecierto que pueden mostrar una mayor credibilidad a las empresas.
Ventajas de la formación homologada o acreditada
A pesar de que otras opciones pueden sernos absolutamente útiles y válidas para nuestros propósitos, como norma general los cursos homologados cuentan con una serie de características que en algunos casos pueden ser ventajosas para nosotros:
- Doble garantía: las empresas valoran la calidad de los cursos homologados o, en segunda instancia, también de aquellos que están certificados por instituciones especializadas como universidades o centros de formación. Por este motivo, la elección de un curso homologado puede suponer un plus de credibilidad frente a los empleadores, ya que se trata de una formación que avala que se ha cumplido con un programa formativo determinado.
- Reconocimiento: La obtención de títulos homologados puede permitirte el reconocimiento de dicha formación en cualquier país sin necesidad de pasar por trámites intermedios. Esta inmediatez supone una enorme ventaja, ya que nos permite ejercer la profesión que hemos estudiado sin tener que solicitar la convalidación de la formación cursada.
- Convalidación: Pueden proporcionar créditos reconocidos para las universidades.
¿Qué tipo de cursos ofrece Implika?
En Implika contamos con cursos acreditados por varias instituciones, todos ellos en modalidades online y presencial, que permiten a nuestro alumnado obtener una titulación de calidad doblemente avalada: por nuestros propios equipos docentes y de calidad y por instituciones externas.
¿Tienes más dudas sobre el tipo de formación más adecuada para ti?
Consúltanos todas tus dudas: