¿En qué consiste la profesión?
El profesional de emergencias sanitarias será en encargado de prestar atención sanitaria básica en situaciones de crisis y emergencias, prestar apoyo psicológico tanto al paciente, familiares y resto de afectados, así como hacer el traslado al centro sanitario de los mismos en caso de que sea necesario.
¿Qué funciones realiza un profesional de emergencias sanitarias?
Algunas de las tareas principales serán:
- Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización
- Realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
- Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio.
- Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
- Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
- Atender las necesidades de cada uno de los pacientes atendiendo a los más necesitados
- Apoyar al personal médico y de enfermería en la prestación de soporte vital avanzado
- Ofrecer atención psicológica
¿Qué cualidades se requieren?
La empatía es una cualidad imprescindible para cualquier trabajador del área sanitaria, pero especialmente cuando se ejerce en situaciones de urgencias. Como ya hemos mencionado, en muchas ocasiones la labor no es solo atender heridas o lesiones, si no prestar atención psicológica a todos los afectados.
Tampoco debe faltar fortaleza emocional para ser capaz de enfrentarse a todo tipo de situaciones.
Por otra parte, el gusto por el trato y cuidado de las personas, la sanidad y la preocupación por el bienestar de los demás, también deben estar presentes.
¿Qué formación necesita el técnico en emergencias sanitarias?
Para trabajar como técnico en emergencias sanitarias deberá realizarse un curso especializado o un FP Sanitario de grado medio. También se podría conseguir la titulación a través de las pruebas libres. Se podrán realizar de manera presencial u online, como el FP de técnico en emergencias sanitarias. Cualquier profesional del sector sanitario debe recibir una formación en primeros auxilios y en formación sanitaria.
Con el curso especializado estarás capacitado para realizar una valoración inicial del paciente, conocerás los protocolos de actuación del técnico en emergencias sanitarias tanto asistenciales como no asistenciales y el manual práctico del técnico en emergencias sanitarias.
El grado medio por su parte te formará para ofrecer una atención sanitaria especializada a las diferentes situaciones de emergencia que puedan surgir así como los primeros cuidados sanitarios que deberían realizarse tras una situación de emergencia. Se obtienen conocimientos de logística sanitaria en emergencias y de dotación sanitaria. Además, tras un grado medio se conoce las patologías básicas y la anatomofisiología.
El profesional que ha realizado el grado medio conoce las técnicas adecuadas de evacuación y traslado de pacientes así como los planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles que debe crear. Ha recibido conocimientos de mecánica preventiva de los vehículos, sabe cómo trabajar en las tele emergencias y es capaz de ofrecer atención en situaciones de emergencia.
¿Cuáles son las salidas laborales?
Un profesional de emergencias sanitarias puede trabajar en centros de coordinación de urgencias y emergencias, en transporte sanitario (ambulancias de clase A1 y A2), teleasistencia (ayuda de urgencias a través de atención telefónica) y en emergencias sanitarias (Samu, Cruz Roja...).
¿Has resuelto tus dudas? Infórmate hoy sobre nuestro curso de Emergencias Sanitarias.