tipos de fp

La Formación Profesional se ha convertido en una enseñanza cuya finalidad principal es capacitar a los estudiantes para el desempeño de una actividad profesional. Estos estudios de Formación Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que permitan a las personas ejercer distintos trabajos. Al finalizar la formación profesional se realiza un módulo de Formación en Centros de Trabajo, o lo que comúnmente es reconocido como prácticas en empresas o FCT. Los estudios de Formación Profesional están divididos en familias profesionales existentes y se imparten, prácticamente, un centenar de títulos de Formación Profesional.

¿Cuáles son los niveles de FP?

Las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo se estructuran en Ciclos Formativos, y estos, a su vez, pueden ser divididos en tres niveles educativos; Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior.   

FP Básica

La FP básica consiste en un ciclo formativo voluntario dirigido a aquellas personas que no hayan finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y quieran seguir su formación. Es una muy buena oportunidad para el alumnado que ha tenido dificultades durante la ESO y no ha conseguido la titulación. Estos últimos años, se ha convertido en una gran orientación educativa y profesional para obtener la inclusión social de los estudiantes.

Los requisitos indispensables para acceder a la FP Básica son; Tener al menos 15 años y no superar los 17, haber cursado tercero de la ESO y recibir una recomendación del personal docente de los estudios obligatorios; todo ello con un consentimiento de los tutores legales. Los módulos que forman la FP Básica son todos los asociados a unidades de competencia básica, dentro de los cuales se estudian bloques comunes como por ejemplo comunicación y sociedad y ciencias aplicadas , donde algunas de las asignaturas comunes son lengua castellana, ciencias sociales y matemáticas entre otras.

FP Grado medio

Quieres conseguir una titulación de técnico en la profesión con la que siempre has soñado? Estás en el lugar adecuado. La Formación profesional de Grado Medio perteneciente a la educación secundaria postobligatoria (CFGM) te permitirá acceder al mercado laboral al obtener todas las competencias necesarias tanto a nivel teórico como su parte práctica. El FP Grado Medio te ayudará e impulsará al mercado laboral y te dará la posibilidad de seguir formándote en algún ámbito específico a través de otros ciclos del mismo grado o hacer el salto a otros ciclos de FP Grado Superior o incluso Bachillerato.

FP Grado Superior

Los ciclos formativos de grado superior están dirigidos a aquellos alumnos que con el título de bachillerato y como alternativa a la universidad, busquen unos estudios superiores prácticos que los cualifiquen para incorporarse al mundo laboral. Con el Grado Superior conseguirás la titulación como Técnico Superior en el ámbito o sector que te dediques. Al finalizar, obtendrás la acreditación del título oficial, dónde certificará la capacitación de los conocimientos y habilidades adquiridas, para así, en un futuro poder desempeñar todas las tareas en un puesto de trabajo y desarrollar dichas responsabilidades.

FP Dual

La FP dual está enfocada a aquellos alumnos que busquen vivir la realidad en primera persona de un puesto de trabajo, por lo que se puede definir como una educación práctica combinada con una parte teórica en una empresa asociada.

Cada alumno combina las horas que invierte de estos estudios en el centro formativo junto con el número de horas que debe acudir al puesto de trabajo.