formación profesional dual
Muchos estudiantes deciden encaminar sus estudios hacia la nueva Formación Profesional dual.
Con esta nueva modalidad, los alumnos combinan y desarrollan sus estudios en centros educativos y en centros de trabajo, eso les permite adquirir conocimientos teóricos y conocimientos prácticos. Si estas interesado y quieres aprender trabajando, los ciclos formativos de FP dual, están hechos para ti, con una preparación única creada para conseguir esa experiencia laboral que tanto deseas.
¿Qué es el FP Dual?
Te estarás preguntando qué es la formación profesional dual. La formación Profesional Dual estos últimos años ha tomado mucha fuerza, consiste en una modalidad con la finalidad de combinar una formación teórica en un centro educativo con la actividad práctica en centros de trabajo (FCT). El objetivo de la formación profesional dual es mejorar la empleabilidad e inserción al mercado laboral de los alumnos con una buena calificación profesional. Eso a los alumnos, les permite de primera mano conocer el sector en el que van a trabajar. Además, la colaboración de prácticas en centros de trabajo con la formación profesional, ayuda a mejorar la relaciones del profesorado con la empresa y llega a favorecer la transferencia de conocimientos.
Dentro de la formación profesional existen diferentes modalidades:
- Formación exclusiva en el centro formativo: se combina la formación en el centro educativo con actividad laboral en una empresa.
- Formación exclusiva en la empresa: la formación es impartida dentro de lla empresa.
- Formación con participación de la empresa: la empresa ofrece sus instalaciones o expertos para impartir módulos formativos.
- Formación en empresa autorizada y en centro de formación: la empresa imparte los módulos profesionales como complemento de los que se imparten en el centro.
- Formación compartida entre el centro de formación y la empresa: la empresa y el centro educativo comparten los procesos de aprendizaje.
¿Cuánto se cobra en la formación dual?
A la hora de elegir una formación profesional, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es el salario que recibirás al obtener el título de FP. A continuación explicaremos cuál es el salario de los titulados en formación profesional
El salario de un estudiante de Formación Profesional Dual nunca puede ser inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) en relación al trabajo que se realiza. Teniendo en cuenta que las horas de trabajo no pueden exceder del 75% de una jornada completa durante el primer año, ni el 85% durante el segundo. Se realiza de esta manera, para que el alumno compatibilice las horas laborales con la formación teórica. Pueden haber diferencias en cuanto a las condiciones laborales de los estudiantes dependiendo de la comunidad autónoma y el ámbito de la educación.
¿Quién puede acceder a FP Dual?
Para acceder y poder cursar una Formación Profesional Dual, es necesario tener más de 16 años (siempre y cuando se tenga una autorización legal de los padres, madres o tutores) y no poseen ninguna cualificación profesional que permita acceder a un contrato en prácticas.
El límite de edad máximo es de 30 años y no es aplicable en personas con discapacidad o riesgo de exclusión social. Por lo tanto, si cumples con los requisitos académicos necesarios y tienes 16 años o más, podrás estudiar un grado medio mediante la modalidad de Formación Profesional Dual, y a partir de los 18 años podrás acceder a un grado superior.
¿Cuántas horas son la formación dual?
Un Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior, tiene una duración de 2000 horas, impartidas en dos cursos. Existe la posibilidad de establecer que la duración del curso formativo sea de tres años, siempre y cuando el alumno necesite más tiempo para superar los módulos formativos o en alguna de las ramas formativas. Los alumnos deben tener un mínimo de participación en la empresa del 33% con respecto a las horas de formación totales, variando según el ciclo formativo y la empresa.
¿Cómo funciona un FP dual?
Es importante que los alumnos tengan en cuenta la normativa autonómica, y la posibilidad de someterse a un proceso de selección, dónde tendrán que tener en cuenta unos criterios establecidos y fijados con la empresa y el centro educativo. Una vez matriculado el alumno, será obligatorio cumplir con el calendario, la jornada laboral y los horarios establecidos.
Durante la formación dual los alumnos tendrán a su disposición dos tutores personales; uno se encontrará en el centro educativo que pertenecerá a la misma categoría del ciclo formativo matriculado y se encargará de coordinar la comunicación con la empresa y de realizar un seguimiento de las actividades que realiza el alumno, así como de su evaluación. Y por otra parte el tutor de la empresa que trabajará en colaboración con el tutor del centro para designar la programación a seguir por el alumno, y ayudarle en la valoración de este. En su puesto de trabajo acompañará al alumno y le supervisará.
La evaluación de la Formación Profesional Dual se realiza por módulos formativos y de manera continua. Los profesores de cada módulo, se encargarán de evaluar al alumno teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el tutor de la empresa y el resultado de las actividades realizadas tanto en la empresa como en el centro educativo.
Si fuera el caso de que el alumno no superar alguno de los módulos formativos, las Administraciones educativas serían las encargadas de establecer las medidas necesarias y facilitar la obtención del título. Los títulos de FP tienen carácter oficial y la misma validez en todo el territorio nacional. Dependiendo de las reglas en cada comunidad autónoma, a los alumnos de FP Dual se les entregará un certificado dónde se señalará el tipo de modalidad escogida, la duración de esta y la valoración obtenida por el alumno.