¿Qué se necesita para ser animador 3D?
Para ser animador se requiere de creatividad y de ser capaz de plasmar en dibujos aquello que tenemos por escrito. Para ello, existen una serie de habilidades que pueden facilitarnos el camino y que se pueden aprender con práctica y una buena formación. Algunas de ellas son imprescindibles y otras están relacionadas con nuestro trabajo y mejorarán la percepción que demos a las empresas.
Lo primero es saber dibujar. El animador 3D tiene que tener en cuenta las perspectivas, la anatomía de los personajes y como encajarlos en el espacio. Debe tener en cuenta la composición de toda la escena.
Debe contar con nociones de animación, es obligatorio saber crear animaciones 3D. Para ello, también es necesario tener conocimientos de diseño y composición. Es decir, saber organizar los objetos dentro de un espacio.
Cada secuencia cuenta una historia y todas ellas deben estar conectadas entre sí. Por lo tanto, un punto a favor para poder crear sus propias historias es que el animador 3D tenga la habilidad de saber contar historias interesantes. Esto no es imprescindible ya que en muchas ocasiones la historia ya vendrá escrita, pero si puede mejorar bastante nuestros diseños.
Estar familiarizado con editores de sonido. Al igual que saber contar historias, esto no es un requisito obligatorio ya que por lo general será otro departamento el que se encargue de añadir el sonido a las imágenes que el animador crea. Pero si es cierto, que tener una idea de cómo se edita puede ayudarnos mucho a la hora de crear nuestra propia animación.
¿Qué hay que estudiar para ser animador?
Entre las opciones para estudiar y convertirse en animador 3D una de las más completas y práctica es realizar el ciclo de FP de Animaciones 3D
Esta formación ofrece unos contenidos relacionados con el modelaje, diseño de personajes, animación de elementos 2D y 3D y narrativa entre muchos otros aspectos.
¿Cuánto es el salario de un animador 3D?
Como en todos los sectores el salario de un animador 3D variara dependiendo de la empresa para la que se dedique, el proyecto que lleve a cabo y la experiencia con la que cuente. Cabe destacar que con el auge y la demanda que se ha producido los salarios de este tipo de profesionales están aumentando año tras año.
En la actualidad, se podría decir que un animador podría cobrar unos 21.000 euros al año en sus primeros años.
¿Dónde trabajar en animación 3D?
El primer lugar en el que puede trabajar un animador 3D es en un estudio de animación. Existen de todos los tipos, grandes como Pixar y más pequeños que se encargan de realizar otro tipo de animaciones. Pero el animador 3D puede ser solicitado y cada vez más en otras industrias que vamos a comentar a continuación.
La publicidad: hoy en día la publicidad se ha adaptado a la pantalla digital y busca cada vez nuevas formas de llegar a su público. Para la creación de contenido publicitario cada vez se está utilizando más la tecnología 3D.
El entretenimiento, con la globalización y todos los avances existentes la sociedad se aburre antes de los medios tradicionales. Esto ha provocado que las empresas de entretenimiento busquen cada vez nuevas alternativas para llegar a su público. La demanda de contenido 3D está en crecimiento.
El diseño de interiores ha visto en la animación 3D una solución clara y un reclamo para sus clientes. Los diseños se pueden mostrar de forma animada por lo que las empresas están incluyendo este tipo de animaciones para atraer mayor público.