Técnicas de estudio que funcionan

Técnicas de estudio que funcionan

Índice de contenidos

¿Subrayar? ¿Resumir? ¿Repetir? ¿Cuáles son las técnicas de estudio que mejor funcionan? Hoy te desvelamos las más eficientes según el estudio "Mejorando el Aprendizaje de los Estudiantes con Técnicas de Aprendizaje Efectivas". Un estudio elaborado por investigadores de diversas universidades norteamericanas (la Universidad de Virginia, la Universidad de Kent State, la Universidad de Duke, la Universidad de Wisconsin-Madison). ¡No te lo pierdas! Algunas probablemente te sorprendan.

 

Las técnicas de estudio menos efectivas

  • Subrayar.
  • Resumir.
  • Releer.
  • Uso de palabras nemotécnicas.
  • Creación de imágenes mentales que faciliten el recuerdo.

 

Pese a que son las técnicas de estudio más empleadas, estas reglas son calificadas como poco efectivas por diferentes razones. Resumir y emplear  imágenes mentales, pueden ayudar a algunos alumnos en determinadas tareas, pese a que las condiciones bajo las que estas técnicas producen beneficios son limitadas y se necesitan más estudios para explorar completamente su efectividad. Por otro lado, el uso de palabras nemotécnicas es difícil de implementar en algunos contextos. Parece que esta técnica ayuda a los estudiantes en un número limitado de asignaturas y en periodos de retención cortos. La mayoría de los estudiantes releen los contenidos y subrayan, aunque estas técnicas no aumentan el rendimiento de los alumnos.

 

Técnicas de estudio efectivas

  • Elaborar preguntas con ¿por qué? para que el alumno conecte la información nueva y vieja.
  • Autoexplicaciones: Indicar al alumno que extraiga sus propias explicaciones para diferentes problemas mientras estudia.
  • Mezclar diferentes tipos de problemas o material en una única sesión de estudio.

 

Técnicas de estudio muy efectivas

  • Cualquier técnica mediante el cual el alumno pueda comprobar sus conocimientos: test, realización de problemas, respuesta a preguntas,...
  • Distribuir el estudio: En vez de dejarlo todo para el último día, se trata de programar sesiones cortas de estudio con una cantidad pequeña de conceptos. Esta técnica mejora la retención a largo plazo.

 

Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad

Solicita información ahora

Estamos aquí para ayudarte, ¿tienes dudas? Te ayudamos sin ningún compromiso.

Escoge en nuestro amplio catálogo de Cursos Profesionales, Formación Profesional y Oposiciones.