La foto de tu perfil en redes sociales como Linkedin o en el currículum son más importantes de lo que crees a la hora de encontrar un futuro empleo. Según un estudio elaborado por las universidades de Glasgow y Princeton crear una primera impresión lleva tan sólo una décima de segundo. Por otra parte, entre los profesionales que usan las redes sociales para contratar, la mayoría hacen uso de Linkedin. De media, un reclutador invierte 6 segundos en cada perfil de Linkedin, y casi una quinta parte la dedica a mirar la fotografía.
¿Quieres saber cómo impactar positivamente a través de tu imagen? Toma nota:
1. No te ocultes
Una de las primeras claves para crear una foto de perfil perfecta es eliminar cualquier cosa que oculte tu cara, incluidas las gafas de sol o el pelo. Según un estudio, estas personas son percibidas como menos competentes e influyentes.
2. Sonríe
¿Sabías que una foto de currículum sonriendo proyecta una imagen cercana y amable? Sonreir siempre te dará más oportunidades de parecer una persona agradable.
3. Emplea un vestuario acorde
Para realizar tu foto de perfil vístete formal y elegante, pero al mismo tiempo siéntete cómodo, no te disfraces. Apuesta por colores lisos o neutros y evita estampados, logotipos, dibujos... Pueden desviar la atención y recuerda que lo importante eres tú. Con esta estrategia las personas te percibirán un 43% más competente y un 58% más influyente.
4. El encuadre
Elige un plano medio, también es aconsejable la utilización de ángulos ligeramente altos y laterales, sacarán lo mejor de ti. Inclina la barbilla ligeramente hacia abajo y mira al frente, aporta una imagen de seguridad.
Por otro lado, las fotos realizadas desde arriba indican docilidad, mientras que los planos realizados desde la parte inferior significan poder, fuerza y ambición, busca el punto medio.
5. Fondo y ambientación
Usa fondos claros o neutros que enfaticen tu rostro. Si por el contrario quieres recrear un ambiente, elige el más adecuado a tu personalidad o puesto de trabajo. Por ejemplo, un escritorio con un ordenador si eres diseñador gráfico, administrativo, te dedicas al mundo digital... O añade elementos que hablen de ti: una cámara fotográfica, un libro... Eso sí, en este caso hay que tener cierto gusto y cuidado ya que resulta una opción más arriesgada. Si lo llevas a cabo con creatividad y acierto obtendrás muchos puntos respecto a tus competidores.
Siguiendo todas estas indicaciones dejamos dos ejemplos de fotografías adecuadas:
5. Ayuda profesional
Si no dispones de una cámara con una mínima calidad o alguien que te ayude, ¿te has planteado contratar un fotógrafo o ir a un estudio? Considéralo como una inversión si estás en búsqueda activa de empleo. Olvídate de fotos pixeladas, oscuras, recortadas o tipo móvil, transmitirás imagen de dejadez y poca profesionalidad.
¿Preparado para proyectar tu mejor cara?
Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad
-
Consulta todos nuestros CURSOS ONLINE y nuestros FPs OFICIALES