La motivación para conseguir los objetivos académicos durante el confinamiento, por Zigor Maritxalar

La motivación para conseguir los objetivos académicos durante el confinamiento, por Zigor Maritxalar

Índice de contenidos

Confinados y con el curso escolar en el aire son casi 10 millones de estudiantes en España los que están pendientes cada día sobre el avance y la evolución que tendrá esta situación en las aulas de nuestro país. Ante la rápida expansión a nivel mundial que ha tenido el coronavirus y las medidas que ha tomado el Gobierno para frenar su avance, los estudiantes se enfrentan al reto de no perder el año lectivo debido al cierre de las aulas. Zigor Maritxalar, director general de Implika, resalta la necesidad de la formación online para poder avanzar en el espacio académico y conseguir revertir esta situación. “La formación a distancia resulta muy efectiva siempre que se realice bajo unos estándares de calidad, pero es indispensable acompañarla de un contexto que favorezca el cumplimiento de los objetivos diarios de estudio”, explica Zigor. 

Adaptarse al confinamiento representa un verdadero desafío para todos los eslabones de la cadena educativa: centros formativos, profesores, padres y alumnado. “Estas circunstancias excepcionales pueden suponer una oportunidad para los estudiantes, dado que es probable que mejoren su capacidad de gestión de tiempo, responsabilidad y autonomía”, afirma Maritxalar.

Consejos para avanzar el año académico de Zigor Maritxalar

Estudiar a distancia por primera vez puede resultar confuso para aquellos que no estén acostumbrados a este tipo de aprendizaje. Contar un sistema sólido enfocado a la planificación diaria es una de las fórmulas infalibles para superar con éxito estas semanas de confinamiento. Como experto en educación y e-learning, el director de Implika nos aporta otros consejos para no perder el año académico durante el coronavirus. 

Conocer de antemano el programa formativo y la metodología de estudio

Una de las claves esenciales para llevar con éxito el aprendizaje a distancia es dejar el menor espacio posible a la improvisación. Es decir, el alumnado debe conocer con antelación los contenidos, las tareas a realizar, cómo realizarlas y los plazos que tiene para lograr cada tarea. Para ello, será imprescindible contar con una comunidad de profesores y otros compañeros. La prioridad en este momento será la comunicación y una vía de resolución de dudas eficaz para los estudiantes.

Establecer el tiempo de estudio y no desviar la atención

El aislamiento puede confundir al alumno y pensar que dispone de más tiempo libre del que en realidad tiene. Para no caer en las tentaciones distractoras que conlleva el mundo digital, lo más adecuado es seleccionar al detalle las aplicaciones o plataformas de aprendizaje más efectivas y limitarse a su uso. Esto supondrá un notable incremento en la productividad del alumno.

Llevar una agenda diaria concreta

La agenda de tareas vendrá determinada por el tiempo que se dedique al estudio, las asignaturas y los descansos necesarios. Para una óptima organización, el alumno debe conocer sus objetivos diarios de aprendizaje, pero también sus horas de sueño, de repaso, tiempo libre e incluso de hacer ejercicio. Este último espacio será fundamental para reducir el estrés y mejorar la concentración.

Hacer un seguimiento exhaustivo del aprendizaje

Como ocurre en la formación presencial, es imperativo realizar una revisión semanal de lo aprendido. Para ello, es necesario hacer un control de los objetivos diarios cumplidos, los que están en proceso y los próximos temas que preparar. Este tipo de seguimiento ofrece una visión global y una medición necesaria para afrontar con éxito este periodo.

Combinar distintos recursos de aprendizaje

Estudiar todo el contenido didáctico en un solo formato puede resultar tedioso. Para ello, el alumno puede reforzar algunas asignaturas con videos explicativos, foros de debate o podcast. Todo ello reforzará el aprendizaje de los conocimientos de forma amena y despertará su capacidad de investigación y pensamiento crítico.

Sigue estos pasos y avanza en tu progreso académico, la mejor manera para revertir esta situación es continuar hacia adelante.  

Solicita información ahora

Estamos aquí para ayudarte, ¿tienes dudas? Te ayudamos sin ningún compromiso.

Escoge en nuestro amplio catálogo de Cursos Profesionales, Formación Profesional y Oposiciones.