Según el estudio que ha elaborado Infoempleo en colaboración con Adecco, el 69% de las empresas españolas ha utilizado las Redes Sociales al reclutar candidatos, un 20% más que el año pasado. Por otra parte, un 63% pretende utilizarlas a corto plazo con el mismo objetivo, lo que representa un crecimiento del 10% frente a 2014.
Además, los profesionales de recursos humanos indican que en un plazo de dos años, las redes sociales y los portales de empleo en Internet serán las vías de reclutamiento más utilizadas, seguidas de las webs corporativas. En el extremo contrario, los medios menos empleados serán el SEPE, la prensa y las presentaciones en universidades.
En general, las redes sociales más consultadas a la hora de reclutar talento son LinkedIn (54%), Twitter (28,6%) y Facebook (24%), siendo Twitter la que más ha crecido en el último año (+23%), pero no son las únicas redes sociales que se emplean en la estrategia de reclutamiento. Las empresas prefieren publicar sus ofertas de empleo en a través de Facebook y Twitter. Los canales más empleados para la búsqueda de candidatos son LinkedIn, Xing y Google+. Una vez seleccionados, las incorporaciones se comunican en los blogs corporativos, Tuenti y Twitter. Finalmente, para crear comunidades de talento, las empresas prefieren hacerlo en Facebook, Google+ e Instagram.
Curiosidades sobre la contratación en redes sociales
Las contrataciones más exitosas a través de redes sociales se dan a través de Linkedin, donde el 62,5% de las relaciones laborales son satisfactorias, seguido por Twitter (28%) y Facebook (26%).
Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad
-
Consulta todos nuestros CURSOS ONLINE y nuestros FPs OFICIALES