El sector de la odontología es uno de los ámbitos de la sanidad que más desconocimiento presenta en la sociedad en cuanto al ámbito laboral se refiere.
Al pensar en una clínica dental creemos que el odontólogo es quien se encarga de todo, pero en este ámbito son muchos los profesionales que entran en juego. Como es el caso del protésico dental o el higienista dental. Todos ellos trabajan junto con el odontólogo y se encargan de las tareas del día a día dentro de una clínica dental.
Las tareas y diferencias entre unos y otros se desconocen, por ello, en este caso queremos hablar sobre las diferencias existentes entre el protésico dental y el higienista dental.
¿Cuál es la diferencia entre protésico e higienista dental?
Ambos profesionales son considerados personal sanitario, pero una de las diferencias más importantes es que el higienista dental es un personal sanitario clínico, mientras que el protésico no. Esto quiere decir que el higienista dental está capacitado para trabajar directamente con el paciente, mientras que el protésico no está autorizado para ello. Este último deberá valerse de las indicaciones del odontólogo para llevar a cabo las prótesis.
Otra diferencia importante es el lugar de trabajo, el higienista dental realiza su trabajo en la clínica dental, mientras que el protesista dental lo hace en un taller o laboratorio de prótesis dentales.
Las herramientas de trabajo y los materiales son muy diferentes entre una profesión y otra. El higienista dental dispone del sillón dental que se encuentra en la clínica y trabajo con la aparatología especializada en exploración bucal, los equipos de succión, las sondas, las pinzas, las herramientas de relleno y las sustancias químicas empleadas para sellar. En cambio, el protésico trabaja en un taller o laboratorio en el que realiza su trabajo en una mesa en la que crea los modelos creados anteriormente.
¿Qué hace un protésico dental?
El protésico dental es un profesional que se encarga de todos los aparatos de ortodoncia que son necesarios.
El protésico dental se encarga de diseñar y fabricar las prótesis dentales, los diferentes tipos de fédulas y todos los aparatos que se vayan a utilizar la salud oral. Se encarga de su creación y mantenimiento, ayudando a las personas y ofreciéndoles soluciones ante los posibles problemas ocasionados por su uso.
El protésico dental no suele encontrarse en la clínica dental, si no en un laboratorio de prótesis, por lo que esta persona no se encuentra en contacto estrecho con los pacientes. Este profesional sigue las indicaciones del odontólogo para ofrecer una solución correcta a los pacientes en cada situación.
El protésico tiene la capacidad de ser un diseño personalizado y adaptar cada prótesis a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta que cada morfología bucal es diferente.
Para desempeñar esta profesión se requiere de una titulación oficial como técnico superior. Para ello, existe el Grado Superior de Técnico Superior en Prótesis Dentales.
¿Qué es lo que hace un higienista dental?
La función del higienista dental es asistir al odontólogo en la realización de los diferentes tratamientos bucales. Además, se encargan de realizar los exámenes radiológicos y recoger los datos clínicos de cada paciente.
Entre sus funciones también realiza las tareas propias de odontología preventiva como las limpiezas bucales. Estos profesionales son los encargados de esterilizar todo el instrumental que es utilizado en la consulta y desinfectar entre los pacientes.
Entre sus tareas también se encargan de educar en los hábitos de higiene oral para prevenir problemas bucodentales y ofrecer ayuda y consejos para mantener en buen estado los dientes y encías.
El higienista dental es un profesional de la salud bucodental por lo que necesita contar con una titulación oficial, que se consigue con el Grado Superior como Higienista Bucodental.
Si te interesan estas formaciones no dudes en echar un vistazo a nuestros FP Sanidad.