Consejos para la búsqueda de empleo: 5 cosas que no debes decir a un reclutador

Consejos para la búsqueda de empleo: 5 cosas que no debes decir a un reclutador

Índice de contenidos

Uno de los objetivos de todo reclutador es hacerte sentir cómodo para que te sueltes y dejes entrever parte de tu personalidad. Sin embargo, como buscador de empleo, si te relajas mucho puede que cometas un error que te haga perder el puesto de trabajo. Pese a que el reclutador no es la persona que tomará la decisión final en un proceso de reclutamiento, tienen mucho que decir sobre qué candidatos presentarán a sus clientes o superiores y las recomendaciones que les harán. Por lo tanto, pese a que conectes con el reclutador, es importante que mantengas una actitud profesional y que evites decir estas cosas:

 

1) Haré cualquier cosa

Puede que llegues a un punto en tu búsqueda de trabajo en el que te sientas un poco desesperado y estés dispuesto aceptar cualquier empleo en cualquier lugar. Simplemente no lo compartas con el reclutador. Los empleadores quieren encontrar candidatos que amen su trabajo y que tengan claro a dónde quieren llegar en su carrera.

 

2) Es algo temporal

Si buscas un trabajo de tránsito para mantenerte a flote entre un empleo anterior y un futuro trabajo más estable, no lo comentes. Los reclutadores buscan candidatos que se comprometan con su trabajo y con la empresa. Por lo tanto, insinuar que no es el empleo que buscas te puede dejar fuera del proceso de selección.

 

3) La última empresa en la que estuve era horrible

Olvida hablar mal de tu empresa anterior en una entrevista de empleo o en una conversación distendida con un empleador. Obviamente, te preguntarán por qué dejaste tu empleo anterior o qué hace que desees buscar una nueva oportunidad laboral, pero no te lo tomes como una invitación para airear todas tus frustraciones con la empresa. No hablaría bien de ti.

 

4) No creo que vaya a aceptar este trabajo

Has percibido que tu candidatura le interesa al reclutador, pero el puesto no te acaba de interesar y es posible que no aceptes el trabajo, bien porque tienes otras entrevistas o porque no quieres dejar tu empleo actual. Si sólo te mantienes en el proceso por dejar la puerta abierta, no se lo comuniques hasta que tu decisión de rechazar el puesto sea firme.

 

5) Sólo estoy esperando una contraoferta

¿Estás buscando otro empleo para renegociar las condiciones con tu empresa actual? Es obvio, pero si comunicas a un reclutador que optas a un puesto para conseguir un aumento de sueldo o un ascenso en tu empresa actual no accederás a ese proceso de selección. Mantenlo en secreto.

 

Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad

Solicita información ahora

Estamos aquí para ayudarte, ¿tienes dudas? Te ayudamos sin ningún compromiso.

Escoge en nuestro amplio catálogo de Cursos Profesionales, Formación Profesional y Oposiciones.