Cómo estudiar para un examen

Cómo estudiar para un examen

Índice de contenidos

A la hora de prepararnos para un examen cada uno tiene su propio método sobre cómo estudiar y es cierto que depende de aquello para lo que nos estamos preparando nos servirán unas técnicas u otras. Pero siempre vienen bien tener algunos consejos generales sobre como estudiar. 

¿Cómo hacer para estudiar y memorizar rápido?

Las técnicas de estudio facilitarán los aprendizajes académicos y ayudan a obtener mejores resultados en los exámenes. A continuación, mostramos algunos de los consejos para estudiar mejor y que la memorización sea más rápida.

Lo primero es prepararse desde el comienzo, debemos prestar atención en clase si acudimos a estas o analizar detenidamente todos los contenidos que tenemos y los ejercicios que realizamos. Si desde el primer momento prestamos atención a aquello que tratamos de entender cuando decidamos estudiar para un examen nos será de más ayuda y lo memorizaremos más rápido. 

Realizar unos buenos apuntes que describan bien los contenidos y nos ayuden a comprender los conceptos, nos ayudará a ser más eficaces en los ratos de estudio de cara al examen. Si tenemos los apuntes bien explicados y ordenados con ejercicios de ejemplo si es necesario, no perderemos el tiempo de estudio en intentar entender los conceptos y podemos dedicarnos simplemente a interiorizarlos. 

Planificar las horas de estudio teniendo en cuenta las fechas de examen y las entregas de los ejercicios nos ayudará a ser más eficaces. Marcar las fechas de examen con anterioridad nos permitirá dividir el temario en los días y poder estudiar poco a poco, lo que nos ayudará a aprovechar mejor las horas de estudio. 

Descansar adecuadamente tiene influencia a la hora de memorizar los conceptos. Si no estamos despejados difícilmente podemos ser eficaces en las horas de estudio lo que nos costará más tiempo memorizarlo todo. 

¿Cuál es la mejor forma de estudiar para un examen? 

Lo primero de todo es contar con un ambiente adecuado para ponernos a estudiar sin perder la concentración. Escoger un lugar tranquilo y silencioso que tenga a mano todo lo que necesitamos: agua, iluminación adecuada, la materia, asiento y mesa cómoda, etc. 

Para lograr un buen nivel de concentración es evitar las distracciones. Debemos alejarnos de todo dispositivo tecnológico que no sea necesario y avisar a nuestro entorno para que no nos molesten mientras estamos estudiando. En ocasiones, depende de la persona, escuchar música tranquila ayuda a relajarse y concentrarse mejor. 

Estudiar con alguien puede ayudaros a comparar apuntes, hacerse preguntas el uno al otro, resolveros las dudas el uno del otro o incluso motivaros juntos. Pero es importante juntarse con personas que estén igual de concentrados que nosotros y que no nos distraigan más. 

Leer los apuntes en voz alta suele ayudar a mantener un mayor nivel de retención. Hay a personas que les ayuda grabarse a si mismo leyendo los apuntes y escucharlo después. 

Las personas que tienen buena memoria visual les sirve de gran ayuda realizar mapas o esquemas de los apuntes. Por una parte, mientras los realizan conseguiremos entender los apuntes y crear asociaciones en nuestro cerebro y después, servirán de gran ayuda para aclarar los apuntes y repasar. 

Hacer simulacros de examen es una buena manera de conocer las pruebas e ir más tranquilos y preparados al examen y nos permite conocer nuestro nivel y darnos cuenta de aquellos aspectos en los que deberíamos enfocarnos más. 

Una técnica muy buena de estudio es intentar darle un sentido a aquello que estamos estudiando. No siempre es fácil y dependerá de la asignatura concreta que estemos dando en ese momento, pero si aplicamos lo que estamos estudiando para poder entender algunos aspectos de nuestra vida de manera práctica, nos facilitará entenderlo y por lo tanto, asimilarlo. 

Solicita información ahora

Estamos aquí para ayudarte, ¿tienes dudas? Te ayudamos sin ningún compromiso.

Escoge en nuestro amplio catálogo de Cursos Profesionales, Formación Profesional y Oposiciones.