¿Es lo mismo aprender que memorizar? Si bien podemos retener datos puros en nuestra memoria a largo plazo, si no somos capaces de razonar y comprender lo que hemos memorizado, si no somos capaces de explicarlo, no habremos aprendido nada.
¿Porqué es más interesante aprender que memorizar?
La acción de aprender crea experiencia y permite que podamos deducir nuestros conocimientos en un futuro si los necesitamos. Es decir, que aunque no recordemos la explicación exacta, podamos dar una respuesta válida razonando. En cambio, si sólo memorizamos, en el caso de que nos realicen una pregunta de manera diferente a como la memorizamos, no seremos capaces de responderla.
¿Qué podemos memorizar?
La memoria acepta datos, es decir, aquellas partes que componen una información. Para memorizar un dato simple con mayor facilidad, como “La capital de España es Madrid”, pondremos el término de mayor importancia (países frente a ciudades) en primer lugar. De la misma manera lo haríamos en química “El símbolo del agua es CO2” (elementos frente a equivalencia). Podemos memorizar tanto datos simples como datos secuenciales:
• Los datos puros son aquellos que no tienen explicación como los nombres de las capitales. Estos datos son los más usuales en los exámenes tipo test y los más difíciles de memorizar. Entre ellos se encuentran las fechas, números, medidas, cantidades… Para memorizar los datos puros, lo mejor es recurrir a crear asociaciones inverosímiles.
• Los datos secuenciales son datos que entre sí mantienen una relación lógica, ya que responden a una secuencia que en ocasiones se puede razonar. Son aquellos datos que marcan el esqueleto de un proceso. Por ejemplo: encender el móvil, conectarse a internet, navegar hasta el correo, mandar un mensaje y leer la respuesta. Son datos lógicos, que no se pueden alterar porque no podemos navegar sin haber encendido el móvil o habernos conectado a internet. Para memorizar datos secuenciales, como por ejemplo un tema de cualquier materia, lo mejor es comenzar por leer el tema de un tirón, aunque perdamos detalles, esto nos permitirá tener una visión de conjunto. Después, deberemos leerlo de un tirón dos o tres veces. Una vez que ya tengamos clara la estructura del tema, nos detendremos a memorizar los datos puros. No es recomendable quedarte estancado en un apartado concreto, ya que perderás el hilo de la secuencia. Además, muchas veces, cosas que no comprendes, se explican un poco más adelante.
Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad
-
Cursos en Madrid, Cursos en Barcelona, Cursos en Bilbao, Cursos en Donostia, Cursos en Valencia, Cursos en Alicante, Cursos en Sevilla, Cursos en Granada, Cursos en Jerez, Cursos en Málaga Cursos en Valladolid, Cursos en Zaragoza, Cursos en Pamplona, Cursos en Córdoba, Cursos en Mallorca y Cursos en Murcia.
-
Consulta todos nuestros CURSOS ONLINE y nuestros FPs OFICIALES