En mayo escribimos una serie de consejos para hacer un buen currículum y os dijimos que próximamente responderíamos las preguntas más frecuentes de los alumnos de Implika que acuden al Departamento de Orientación Laboral. Ese momento ha llegado. Las 5 preguntas sobre el currículum más habituales son las siguientes:
1) ¿Se debe incluir la foto en el currículum?
El poner la foto en el currículum es algo opcional y hay opiniones para todos los gustos, ya que es un aspecto subjetivo, que puede que consiga un efecto positivo o negativo sobre el seleccionador. En principio, en el Departamento de Orientación Laboral de Implika solemos recomendar ponerla, porque un currículum sin foto puede generar desconfianza (¿por qué va sin foto?) o denotar falta de interés por parte del candidato (no se ha preocupado en incluir la foto...). De todas formas, cada uno decide qué hacer. Si la incluimos, debe ser apropiada, no una foto recortada en la que estamos con los amigos. De cara a conseguir un empleo, no es cuestión de ser el más guapo o guapa, sino de parecer serio, responsable... y transmitir confianza. Asimismo, lo ideal es un archivo digital, siempre que dispongamos de él; no suele ser recomendable utilizar la típica fotocopia de fotocopia, porque pierde calidad.
2) ¿Qué datos personales incluyo en el currículum?
La tendencia es incluir los datos básicos de contacto (teléfonos, email...). No suele ser recomendable poner datos como el DNI o número de la Seguridad Social (aunque sean documentos públicos, quizá sean demasiado identificativos ). Asimismo, tampoco se suelen incluir ciertos datos que se ponían antaño: estado civil, número de hijos, si se ha realizado el servicio militar... Esta información no es relevante para optar a un puesto de trabajo y puede dar la sensación de que estamos “rellenando por rellenar”. Hay que tener cuidado con las direcciones de email que incluyamos, que sean serias (no utilizar direcciones tipo siempredejuerga@mail.com o roncola91@mail.com ). Aunque parezca un aspecto insignificante, un email poco serio puede ser un motivo para que descarten nuestra candidatura.
3) ¿Y la formación complementaria?
Al igual que otros apartados, lo recomendable es seleccionar solo los cursos que más se adecúan a la oferta de trabajo. Puede que algunos de los cursos que hemos hecho se hayan quedado obsoletos, por lo que debemos quedarnos solo con la formación que creamos que nos puede beneficiar. Por ejemplo, debemos reflexionar si interesa incluir un curso de 8 horas que hemos hecho en 1999.
4) ¿Cómo redacto la experiencia laboral? ¿Destaco las empresas o las labores?
Muchos candidatos a un puesto de empleo suelen destacar las empresas en las que han trabajado y en ocasiones no concretan en qué puesto ni las funciones realizadas. Sin embargo, desde nuestra experiencia, podemos decir que los reclutadores quieren saber qué sabe hacer el candidato; es decir, les importa más qué ha estado haciendo el candidato que dónde lo ha hecho.
5) ¿Qué pongo en "otros datos de interés"?
El apartado "otros datos de interés" no es obligatorio. Ya no se suelen indicar las aficiones, salvo que estén relacionadas con el puesto de trabajo. Decir que nos gusta leer, viajar e ir al cine no suele aportar un valor añadido al currículum y, al igual que los cursos obsoletos o los datos relacionados con el estado civil, pueden dar la sensación de que estamos inflando el currículum. En caso de incluir este apartado, se puede indicar la disponibilidad que tenemos, competencias profesionales. Si tenéis cualquier otra duda relacionada con la búsqueda de empleo, no dudéis en consultarnos. Por nuestra parte, próximamente hablaremos de los tipos de currículum.
Fórmate para trabajar. Toda nuestra formación, tanto cursos como FPs están seleccionados por su alta empleabilidad
-
Consulta todas nuestras formaciones como los Cursos profesionales Madrid, Cursos profesionales Barcelona, Cursos profesionales Bilbao, Cursos profesionales Donostia, Cursos profesionales Valencia, Cursos profesionales Alicante, Cursos profesionales Sevilla, Cursos profesionales Granada, Cursos profesionales Jerez, Cursos profesionales Málaga, Cursos profesionales Valladolid, Cursos profesionales Zaragoza, Cursos profesionales Pamplona, Cursos profesionales Córdoba, Cursos profesionales Mallorca y Cursos profesionales Murcia.
-
Consulta todos nuestros CURSOS ONLINE